Contenido del artículo principal
Resumen
Un conocimiento adecuado sobre la higiene de las manos por parte de los profesionales sanitarios, es el primer paso para la adherencia a cualquier programa de disminución de infección relacionada con la asistencia sanitaria.
Objetivo
Evaluar el nivel de conocimientos y percepciones respecto a la higiene de manos entre los profesionales sanitarios de nuestra unidad de Nefrología, y compararlos con los de otra unidad de nuestro centro (Traumatología).
Material y método
Estudio prospectivo descriptivo comparativo en 69 profesionales sanitarios. Para evaluar los conocimientos y percepciones respecto a la higiene de manos se utilizó un cuestionario de 26 ítems basado en cuestionarios desarrollados por la Organización Mundial de la Salud.
Resultados
73% utiliza regularmente preparados de base alcohólica para higiene de manos (Traumatología 96,9%, p=0,007). 94% piensa que las manos de los profesionales sanitarios cuando no están limpias son la principal
vía de transmisión de gérmenes patógenos (Traumatología: 87,1%, p=NS). 75,7% piensan que el entorno/
superfi cies del hospital es la principal fuente de gérmenes patógenos (Traumatología: 68,8%) y 16% que son los microrganismos ya presentes en el paciente (Traumatología: 25%) (p=NS). Percepciones: 89% consideran alta la repercusión de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en el desenlace de la enfermedad (Traumatología: 59,4%, p=0,009).
Respecto a las medidas más efectivas para mejorar la higiene de manos destacan la formación de los profesionales
sanitarios, recibir retroalimentación regularmente sobre cómo realizar la higiene de manos y que exista un preparado de base alcohólica en cada punto de atención.
Conclusiones
Los profesionales sanitarios de Nefrología, al igual que los de Traumatología, en general tienen conocimientos
y percepciones adecuados sobre la higiene de manos.
Objetivo
Evaluar el nivel de conocimientos y percepciones respecto a la higiene de manos entre los profesionales sanitarios de nuestra unidad de Nefrología, y compararlos con los de otra unidad de nuestro centro (Traumatología).
Material y método
Estudio prospectivo descriptivo comparativo en 69 profesionales sanitarios. Para evaluar los conocimientos y percepciones respecto a la higiene de manos se utilizó un cuestionario de 26 ítems basado en cuestionarios desarrollados por la Organización Mundial de la Salud.
Resultados
73% utiliza regularmente preparados de base alcohólica para higiene de manos (Traumatología 96,9%, p=0,007). 94% piensa que las manos de los profesionales sanitarios cuando no están limpias son la principal
vía de transmisión de gérmenes patógenos (Traumatología: 87,1%, p=NS). 75,7% piensan que el entorno/
superfi cies del hospital es la principal fuente de gérmenes patógenos (Traumatología: 68,8%) y 16% que son los microrganismos ya presentes en el paciente (Traumatología: 25%) (p=NS). Percepciones: 89% consideran alta la repercusión de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en el desenlace de la enfermedad (Traumatología: 59,4%, p=0,009).
Respecto a las medidas más efectivas para mejorar la higiene de manos destacan la formación de los profesionales
sanitarios, recibir retroalimentación regularmente sobre cómo realizar la higiene de manos y que exista un preparado de base alcohólica en cada punto de atención.
Conclusiones
Los profesionales sanitarios de Nefrología, al igual que los de Traumatología, en general tienen conocimientos
y percepciones adecuados sobre la higiene de manos.
Palabras clave
higiene de las manos; profesional sanitario; conocimientos; actitudes y práctica en salud; diálisis renal; traumatología.
hand hygiene; healthcare professionals; health knowledge; attitudes; practice; renal dialysis; traumatology.
Detalles del artículo
Cómo citar
1.
Cobo Sánchez JL, Pelayo Alonso R, Menezo Viadero R, Incera Setién ME, Gándara Revuelta M, López López LM. Percepción y conocimientos de los profesionales sanitarios de una unidad de Nefrología sobre la higiene de manos: estudio comparativo. Enferm Nefrol [Internet]. 20 de marzo de 2014 [citado 10 de diciembre de 2023];17(1):28-34. Disponible en: https://enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4229