Contenido del artículo principal
Resumen
Introducción: La atención de enfermería como relación entre un sujeto de cuidado y un profesional con capacidad para hacerlo requiere que éste último comprenda las vivencias que la enfermedad y los tratamientos generan en la persona.
Objetivo: Establecer interrelación entre las evidencias cualitativas disponibles en la literatura científica cualitativa publicada entre 1997-2014 respecto al cuidado de enfermería a pacientes en Diálisis Peritoneal con las taxonomías enfermeras.
Material y Métodos: Estudio cualitativo en el cuál, previa autorización del comité de ética e investigación, se realizó revisión sistemática de estudios cualitativos en tres etapas: 1. Búsqueda en las bases de datos: PubMed, Embase, CUIDEN, CINAHL, Dialnet, Scielo, Biblioteca Virtual en Salud y Web of Science. 2. Evaluación de calidad metodológica por pares independientes utilizando el Critical Appraisal Skills Programme, en español; 3. Síntesis de evidencias cualitativas, que se interrelacionaron con las taxonomías Nursing Diagnoses: definitions and classification, y Nursing Intervention Classification.
Resultados: Se incluyeron 19 estudios que permitieron, desde la voz de los sujetos de investigación reportadas por los autores y homologadas con las características definitorias, formular diagnósticos y determinar intervenciones de enfermería enmarcadas en los 13 dominios establecidos por la Nursing Diagnoses: definitions and classification. Algunos resultados y conclusiones en sí mismos son evidencias cualitativas del cuidado que requieren las personas en diálisis peritoneal.
Discusión y conclusiones: La diálisis peritoneal interfiere en todos los dominios, afectando al sujeto, su familia y su entorno. En general requiere de educación y apoyo permanente para lograr adherencia.
Objetivo: Establecer interrelación entre las evidencias cualitativas disponibles en la literatura científica cualitativa publicada entre 1997-2014 respecto al cuidado de enfermería a pacientes en Diálisis Peritoneal con las taxonomías enfermeras.
Material y Métodos: Estudio cualitativo en el cuál, previa autorización del comité de ética e investigación, se realizó revisión sistemática de estudios cualitativos en tres etapas: 1. Búsqueda en las bases de datos: PubMed, Embase, CUIDEN, CINAHL, Dialnet, Scielo, Biblioteca Virtual en Salud y Web of Science. 2. Evaluación de calidad metodológica por pares independientes utilizando el Critical Appraisal Skills Programme, en español; 3. Síntesis de evidencias cualitativas, que se interrelacionaron con las taxonomías Nursing Diagnoses: definitions and classification, y Nursing Intervention Classification.
Resultados: Se incluyeron 19 estudios que permitieron, desde la voz de los sujetos de investigación reportadas por los autores y homologadas con las características definitorias, formular diagnósticos y determinar intervenciones de enfermería enmarcadas en los 13 dominios establecidos por la Nursing Diagnoses: definitions and classification. Algunos resultados y conclusiones en sí mismos son evidencias cualitativas del cuidado que requieren las personas en diálisis peritoneal.
Discusión y conclusiones: La diálisis peritoneal interfiere en todos los dominios, afectando al sujeto, su familia y su entorno. En general requiere de educación y apoyo permanente para lograr adherencia.
Palabras clave
Terapia de reemplazo renal
Diálisis Peritoneal
recomendaciones clínicas
enfermería
Detalles del artículo
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
© Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación de los trabajos publicados y consiente en que su uso y distribución se realice con la Licencia Creative Commons Atribución - No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Cómo citar
1.
Carrillo-Algarra AJ, Duque Salazar N, Nieto Parra KJ. La evidencia cualitativa y el cuidado del paciente en diálisis peritoneal. Enferm Nefrol [Internet]. 2016 [consultado 25 Feb 2025];19(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4114
Ana Casaux-Huertas, Antonio Ochando-García, Enric Limón-Cáceres, Dolores Andreu-Périz (2021)
“Del miedo a la resiliencia”. Estudio fenomenológico sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 en cuidadoras de pacientes dependientes en hemodiálisis. Enfermería Nefrológica, 24(3), 250.10.37551/S2254-28842021022
Sandra Milena Martínez-Rojas (2020)
Experiencia del cuidador entrenado en diálisis peritoneal durante la hospitalización del enfermo renal crónico. Enfermería Nefrológica, 23(4), 345.10.37551/S2254-28842020035
Joselin Ulco-Bravo, Mirtha Flor Cervera-Vallejos, Rosa Díaz-Manchay, Mirian Saavedra-Covarrubia, Francisca Constantino-Facundo (2022)
El hogar recinto para sostener la vida sujeta a diálisis peritoneal: experiencia de cuidadores familiares. Enfermería Nefrológica, 25(2), 125.10.37551/52254-28842022013
Díaz R.F. (2020)
Life experiences in the transition of the dialysis modality: From hemodialysis to peritoneal dialysis. Cogitare Enfermagem, 25, 1-12.10.5380/ce.v25i0.71416
Ramírez-Perdomo C.A. (2018)
Social construction of the experience of living with chronic kidney disease. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 26, 10.1590/1518-8345.2439.3028