Contenido del artículo principal

Resumen

Introducción: La enfermedad renal crónica es una afección progresiva que deteriora la calidad de vida. Los pacientes no solo enfrentan desafíos físicos, sino también emocionales y sociales, lo que puede generar elevados niveles de depresión, ansiedad y estrés.
Objetivo: Analizar la presencia e intensidad de depresión, ansiedad y estrés en personas en terapia de sustitución renal de la ciudad de Chihuahua.
Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en una unidad médica especializada en enfermedad renal de Chihuahua, participaron la totalidad de pacientes en terapia de sustitución renal (n=60). Para la recolección de datos se aplicó una cédula sociodemográfica, permitiendo identificar y caracterizar a los participantes. Para evaluar la presencia e intensidad de los estados afectivos asociados a la depresión, la ansiedad y el estrés se utilizó la Escala DASS-21.
Resultados: Se observaron diferencias significativas según la terapia. En diálisis peritoneal, el 40% presentó depresión severa, el 50% ansiedad moderada y el 45% estrés severo, mientras que en hemodiálisis predominó la categoría "Normal" en depresión (55%) y ansiedad (50%), con solo el 20% con estrés severo. Además, el 83,3% reportó pensamientos constantes sobre su enfermedad y el 31,7% falta de esperanza, evidenciando un mayor impacto psicológico en diálisis peritoneal.
Conclusiones: Se destaca el impacto psicológico en pacientes con terapia de sustitución renal, particularmente en diálisis peritoneal. Se recomienda implementar intervenciones psicosociales y desarrollar políticas de salud integrales que aborden integralmente su bienestar tanto físico como emocional.

Palabras clave

terapia de sustitución renal depresión ansiedad y estrés

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Alicia Meléndez-Balderrama, Asociación Hemodiálisis “Una Oportunidad de Vida”. México

Maestra en Administración en Instituciones de Salud, Directora de la asociación Hemodiálisis “Una Oportunidad de Vida”. 

Gabriel Federico Santiesteban-Rodríguez, Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua. México

Maestro en Administración Pública, docente de tiempo completo de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Cómo citar
1.
Rodríguez Reyes X, Realivazquez Pérez L, Portillo Siqueiros EY, Meléndez Balderrama A, Santiesteban Rodríguez GF, Zapata Flores LC. Depresión, ansiedad y estrés en personas con terapia de sustitución renal de la ciudad de Chihuahua. Enferm Nefrol [Internet]. 2025 [consultado 21 Abr 2025];28(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4827

Referencias

  1. Luyckx VA, Tonelli M, Stanifer JW. The global burden of kidney disease and the sustainable development goals. Bull World Health Organ. 2018;96(6):414-22.
  2. Santos PR, Marchiori GN, Almeida SS, Oliveira EC. Prevalence of anxiety and depression in patients undergoing hemodialysis. BMC Nephrol. 2019;20(1):1-9.
  3. Shafi AM, Iqbal A, Khalil RA. Depression and quality of life among hemodialysis patients: A systematic review. J Ren Care. 2022;48(3):165-75.
  4. Purnell TS, Auguste P, Crews DC, Lamprea-Montealegre JA, Olufade T, Greer R, et al. Comparison of quality-of-life outcomes in a US chronic kidney disease population based on treatment modality. Am J Kidney Dis. 2021;77(2):219-28.
  5. Gómez A, Rodríguez M, Pérez R. Impacto psicosocial de la diálisis en pacientes mexicanos: Un enfoque de salud pública. Rev Mex Nefrol. 2020;41(2):87-95.
  6. Cukor D, Ver Halen N, Fruchter Y, Hill P. Anxiety and depression in patients with end-stage renal disease. Adv Chronic Kidney Dis. 2019;26(1):12-20.
  7. Martínez J, Rivera L, Delgado N. Prevalencia de síntomas depresivos en pacientes en hemodiálisis en Chihuahua, México. Bol Salud Chihuahua. 2021;8(4):123-9.
  8. Rodríguez-Ramírez C, Grau-Valdés Y, Grau-Ábalo JA. Síntomas asociados al sufrimiento en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Enferm Nefrol. 2021;24(3):295-302.
  9. Gerogianni G, Babatsikou F. Psychological aspects in chronic renal failure. Health Sci J. 2014;8(2):205-14.
  10. Htay H, Alrifai A, Turgutalp K, Ahmad G. Psychological distress and its association with socio-demographic and clinical variables in chronic kidney disease patients undergoing hemodialysis. PLoS One. 2018;13(7):e0200234.
  11. Instituto Nacional de Salud Pública. Datos nacionales de enfermedad renal en México. Cuernavaca (México): INSP; 2022.
  12. Lovibond PF, Lovibond SH. The structure of negative emotional states: Comparison of the Depression Anxiety Stress Scales (DASS) with the Beck Depression and Anxiety Inventories. Behav Res Ther. 1995;33(3):335-43.
  13. Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación [Internet]. México: Secretaría de Salud; 1987 [consultado 2024 Dic 5]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.phpcodigo=5339162&fecha=02/04/2014.
  14. Ng HJ, Tan WJ, Mooppil N, Newman SP, Griva K. Prevalence and patterns of anxiety in hemodialysis patients: A multi-national study. Nephrol Dial Transplant. 2020;35(9):1603-11.

Artículos similares

<< < 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.