Evaluación de la satisfacción con la asistencia recibida por los pacientes de diálisis peritoneal durante la pandemia
Introducción: La pandemia por COVID-19 obligó a nuestra unidad a intercalar consultas presenciales con consultas telefónicas, sin que esto supusiera un aumento de las consultas urgentes; por ello, nos parecía necesario conocer la opinión del paciente al respecto.
Objetivo: Evaluar la satisfacción de los pacientes en tratamiento con diálisis peritoneal sobre la calidad de la atención recibida mediante un modelo mixto de visitas presenciales y telemáticas.
Material y Método: Estudio descriptivo transversal realizado entre febrero-marzo de 2021, mediante una encuesta telefónica anónima, realizada por un entrevistador independiente.
Criterios inclusión: mayores de 18 años, en diálisis peritoneal y que dieron su consentimiento.
Variables recogidas: edad, sexo, cuidador principal, proveedor (Baxter®/Fresenius®), ingreso hospitalario (Si/No).
Cuestionario satisfacción (9 preguntas): 2 abiertas, 1 semicerrada con respuesta dicotómica y texto libre, y 6 cerradas con respuesta tipo Likert, del 0-10.
Resultados: De los 78 pacientes en diálisis peritoneal obtuvimos 71 participantes. El 59, 1% (n=42) eran hombres, edad media de 66,1 años (23,33-91,23 años).
La puntuación media sobre la atención asistencial, con el modelo mixto de visitas, fue de 9,5±1,13. En relación a los aspectos a mejorar en las consultas telefónicas, un 61,2% (n=41) consideraron que no es necesario asignar un horario, un 11,2% (n=8) manifestaron que es necesario recibir los cambios por escrito, un 4,5% (n=3) solicitaron mejorar la petición de analítica en el centro de salud y ninguno consideró necesaria la videollamada.
Conclusiones: La satisfacción mostrada por los pacientes con nuestro modelo mixto de visitas parece que transmite una buena calidad asistencial, subsidiaria de mejoras e individualización.
Descargas
Métricas
|
||
Adela Suárez-Álvarez1, Fabiola Menéndez-Servide1, Mónica Fernández-Pérez1, Beatriz-Peláez Requejo1,2, Magdalena Pasarón-Alonso1, Miguel Núñez-Moral1,2,3 1 Unidad de Gestión Clínica de Nefrología. Hospital Universitario Central de Asturias. España
|
||
https://doi.org/10.37551/S2254-28842023008
Como citar este artículo:
RESUMEN Introducción: La pandemia por COVID-19 obligó a nuestra unidad a intercalar consultas presenciales con consultas telefónicas, sin que esto supusiera un aumento de las consultas urgentes; por ello, nos parecía necesario conocer la opinión del paciente al respecto. Objetivo: Evaluar la satisfacción de los pacientes en tratamiento con diálisis peritoneal sobre la calidad de la atención recibida mediante un modelo mixto de visitas presenciales y telemáticas. Material y Método: Estudio descriptivo transversal realizado entre febrero-marzo de 2021, mediante una encuesta telefónica anónima, realizada por un entrevistador independiente. Criterios inclusión: mayores de 18 años, en diálisis peritoneal y que dieron su consentimiento. Variables recogidas: edad, sexo, cuidador principal, proveedor (Baxter®/Fresenius®), ingreso hospitalario (Si/No). Cuestionario satisfacción (9 preguntas): 2 abiertas, 1 semicerrada con respuesta dicotómica y texto libre, y 6 cerradas con respuesta tipo Likert, del 0-10. Resultados: De los 78 pacientes en diálisis peritoneal obtuvimos 71 participantes. El 59, 1% (n=42) eran hombres, edad media de 66,1 años (23,33-91,23 años). La puntuación media sobre la atención asistencial, con el modelo mixto de visitas, fue de 9,5±1,13. En relación a los aspectos a mejorar en las consultas telefónicas, un 61,2% (n=41) consideraron que no es necesario asignar un horario, un 11,2% (n=8) manifestaron que es necesario recibir los cambios por escrito, un 4,5% (n=3) solicitaron mejorar la petición de analítica en el centro de salud y ninguno consideró necesaria la videollamada. Conclusiones: La satisfacción mostrada por los pacientes con nuestro modelo mixto de visitas parece que transmite una buena calidad asistencial, subsidiaria de mejoras e individualización. Palabras clave: calidad de la atención de salud; diálisis peritoneal; pandemias; satisfacción del paciente. ABSTRACT Assessing satisfaction with the care given by peritoneal dialysis patients during the pandemic Introduction: The COVID-19 pandemic forced our unit to alternate in-person consultations with telephone consultations, without this increasing urgent visits. Therefore, it seemed necessary to know the patient’s opinion regarding this matter. Objective: To assess the satisfaction of patients receiving peritoneal dialysis with the quality of care received through a mixed model of in-person and teleconsultations. Material and Method: PA descriptive cross-sectional study was conducted between February and March 2021, using an anonymous telephone survey conducted by an independent interviewer. Inclusion criteria: aged over 18, receiving peritoneal dialysis, and giving their consent. Variables collected: age, sex, primary caregiver, provider (Baxter®/Fresenius®), hospital admission (Yes/No). Satisfaction questionnaire (9 questions): 2 open-ended, 1 semi-closed with a dichotomous response and free text, and 6 closed with Likert-type response from 0-10. Results: Of the 78 peritoneal dialysis patients, 71 participants were included. 59.1% (n=42) were men, with an average age of 66.1 years (23.33-91.23 years). The average score for healthcare received through the mixed model of visits was 9.5 ±1.13. Regarding aspects to improve in phone consultations, 61.2% (n=41) considered it unnecessary to assign a specific time, 11.2% (n=8) stated the need to receive changes in writing, 4.5% (n=3) requested an improvement in the request for laboratory analysis at the healthcare center, and none considered video calls necessary. Conclusions: The patient’s satisfaction with our mixed model of visits seems to reflect a good quality of care, subject to improvement and individualization. Keywords: quality of health care; peritoneal dialysis; pandemics; patient satisfaction. INTRODUCCIÓN A través de la historia, la definición de calidad asistencial ha sido modificada y validada en función de los aspectos y disciplinas que se ponían a estudio. En el año 2000 A.C. el Código de Hammurabi regulaba la atención médica y se recogían las “multas” por un mal resultado de los cuidados1. Siglos después, en 1860, Florence Nightingale sentaba los primeros estándares de la práctica enfermera, mostrando la necesidad de evaluar los resultados para mejorar los cuidados y, por ende, la calidad asistencial2. En los años 80, Avedis Donabedian, considerado como el padre de la calidad de atención en salud, afirmaba que la calidad asistencial es el modelo de asistencia esperado para maximizar el nivel de bienestar del paciente, una vez tenido en cuenta el balance de beneficios y pérdidas esperadas en todas las fases del proceso asistencial3. En 1998, el Consejo de Europa definía la calidad asistencial como el grado por el que el tratamiento dispensado aumenta las posibilidades del paciente de alcanzar los resultados deseados y reduce las posibilidades de resultados indeseados, considerando el estado de conocimiento actual3. Para la OMS, es el nivel de realización de objetivos intrínsecos para mejorar la salud por los sistemas sanitarios y de receptividad a las expectativas legítimas de la población3. En el 2005, nuestro Sistema Nacional de Salud define la calidad asistencial como: “la provisión de servicios accesibles y equitativos con un nivel profesional excelente, optimizando los recursos y logrando la adhesión y la satisfacción del usuario”4. Nuestro modelo sanitario, pone al paciente en el centro del sistema, entendiendo al paciente (usuario) como un evaluador de la calidad del servicio sanitario5, tomando en cuenta no sólo el resultado final de atención, sino también su percepción más subjetiva durante el proceso6. El grado de satisfacción del paciente, sería el resultado de contraponer lo que esperaban inicialmente (expectativas) con lo realmente percibido (calidad percibida), que no se tiene que corresponder con lo que recibe (calidad asistencial)7-9. El 14 de marzo de 2020, se publica el Real Decreto 463/2020 por el que se establece, entre otras medidas, el confinamiento de la población, debido a la pandemia por Covid-19. Ante esta nueva realidad, nuestra unidad de Diálisis Peritoneal decide realizar consultas presenciales solo para casos de urgencia, visitas relacionadas con la colocación del catéter y consultas para formación en la técnica (entrenamientos). Las consultas de seguimiento comienzan a realizarse de manera telefónica. A finales de abril de 2020, empezamos a alternar las visitas de seguimiento de forma presencial con consulta telefónica, aproximadamente cada 45 días, tratando de individualizar según necesidades del paciente. Durante este tiempo, no constatamos un aumento de las consultas urgentes: edema agudo de pulmón, hiperpotasemia, infección peritoneal, etc. lo que nos permite colegir, que la calidad asistencial no se vio mermada. Pero nos parecía muy importante por todo lo expuesto, saber el grado de satisfacción de los pacientes con esta nueva modalidad de consulta mixta10. Nuestro propósito, era evaluar la satisfacción de los pacientes en tratamiento con diálisis peritoneal sobre la calidad de la atención, mediante un modelo mixto de consultas presenciales y telefónicas. MATERIAL Y MÉTODO Realizamos un estudio descriptivo transversal, entre el 10 de febrero de 2021 y el 13 de marzo de 2021 a través de una entrevista telefónica realizada por una persona independiente al servicio de DP. Para llevarla a cabo, se diseñó un instrumento ad-hoc basado en los cuestionarios SERVQHOS11 y EMCA de Calidad Percibida en consultas externas y hospitalización del Servicio Murciano de Salud12 (Anexo 1). Se incluyeron todos los pacientes mayores de edad que realizaban DP durante el periodo de pandemia, y que al inicio de la entrevista dieron su consentimiento de forma verbal para participar en el estudio, realizándose por tanto un muestreo por conveniencia. Se recogieron variables sociodemográficas: edad, sexo, quien se hace cargo de la técnica (autónomo/cuidador), tipo de casa comercial proveedora (Baxter®/Fresenius®), ingreso hospitalario (Si/No). El cuestionario constaba de 9 preguntas: 2 abiertas, 1 semicerrada con respuesta dicotómica (Si/No/No sé) y texto libre, y preguntas 6 cerradas, con respuesta tipo Likert del 0-10 (0 nada de acuerdo-10 totalmente de acuerdo). Se lleva a cabo un análisis descriptivo de las variables estudiadas, mostrando las variables cualitativas como frecuencias y porcentajes, y las variables cuantitativas como media, desviación estándar o mediana y rango intercuartílico, según distribución de las mismas. Para el análisis de los datos se utilizó el programa Excel 2010. Se solicitó el consentimiento informado verbal de todos los participantes en el estudio. El estudio cumplió con los principios éticos de investigación y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. RESULTADOS Se cumplimentaron 71 encuestas de 78 entrevistas telefónicas realizadas (índice de participación 91%). El 59,1% (n=52) de los encuestados fueron hombres, con una edad media de 66,09±13,24 (23 años - 91 años). El 95,7% (n=68) de los pacientes eran autónomos, no necesitando de cuidador. El 60,5% (n=43) de los pacientes utilizaban como proveedor Fresenius®, el 39,5 % (n=28) utilizaban Baxter®. Un 22,6% (n=16) de los pacientes precisaron de ingreso hospitalario. En la figura 1 podemos apreciar las respuestas a la pregunta en la que se aborda los aspectos que deberían mejorarse en las consultas telefónicas; observamos que esta pregunta la han respondido un total de 67 pacientes (94,3%). | ||
| ||
En cuanto a los resultados obtenidos en las preguntas sobre la satisfacción del paciente con los diferentes aspectos evaluados, podemos observar que se obtienen puntuaciones próximas a 10, (ver figura 2). | ||
| ||
Las respuestas a las 2 preguntas abiertas, así como el texto libre relevante, se pueden ver en la tabla 1. | ||
| ||
DISCUSIÓN Tras la realización de esta entrevista telefónica y observando los resultados obtenidos podemos apreciar que la satisfacción de nuestros pacientes con este nuevo modelo de atención mixta, en el que alternamos consulta presencial con consulta telefónica, parece elevada, obteniendo una media de 9,5. Solo 4 pacientes (un 5,6%) de los entrevistados realizaron comentarios no favorables a este tipo de atención. Este resultado coincide con el obtenido en el estudio de Ruiz Romero et al13, en el que el 95,4% de los pacientes se sienten satisfechos con la atención telefónica. En cuanto a qué mejorar, en el nuevo sistema de consulta telefónica es interesante destacar varios comentarios que nos pueden ayudar, ya que un 32,9% (n=22) de los pacientes expresa que deberían de establecerse un horario en el que los médicos los llamasen. Por el contrario, sólo un 11,9% (n=8) de los entrevistados le gustaría que se les enviase una copia por escrito del informe de la consulta, quizás se deba a que casi la totalidad de los pacientes eran autónomos (95,7%, n=68), acostumbrados a utilizar recetas electrónicas para cambios en el tratamiento, y a la frecuencia con la que se les visitaba (cada 45 días). Nos sorprende que ninguno de nuestros pacientes quiera realizar videollamadas. Podría justificarse por el hecho de que muchos pacientes eran mayores, más acostumbrados a comunicarse por teléfono que por videollamada que requiere de mayor habilidad técnica. Si comparamos nuestro estudio con el estudio realizado en el área de pediatría en el Hospital Universitario Central de Asturias14 (HUCA) podemos observar una diferencia en cuanto a los resultados. En dicho estudio tan solo un 57,3% de los padres encuestados consideran mejor o igual la consulta telefónica que la presencial. Los autores puntualizan que a mayor edad del respondedor mayor probabilidad de preferir la consulta presencial, en el citado estudio la media de edad de los encuestados era de 41,7 años. En nuestro estudio, a pesar de tener una media de edad superior, nuestros resultados difieren, debido posiblemente al perfil de cronicidad. En los dos estudios se realizan teleconsultas de seguimiento, pero la mayoría de nuestros pacientes en diálisis peritoneal llevan más años de cronicidad que los pediátricos. Sería de interés, realizar estudios que comparasen la satisfacción entre las teleconsultas de seguimiento y las de casos agudos y/o primeras visitas. Nuestro estudio no está exento de limitaciones; la no diferenciación entre pacientes estables y de inicio en DP (siendo este número menor), el pequeño tamaño muestral, así como el escaso tiempo desde el inicio de esta modalidad de consulta mixta, pueden afectar los resultados. Es conocido, la propensión a los sesgos de los cuestionarios, especialmente, el sesgo de complacencia social por el respondedor15, que hemos intentado limitar, utilizando un entrevistador independiente, desconocido para el entrevistado. No obstante, se recibieron 6 comentarios en contra de las consultas telefónicas. Casi un tercio expresa la necesidad de tener una hora asignada para las teleconsultas. Las consultas presenciales, recibieron 7 comentarios desfavorables, fundamentalmente reclaman reducir las demoras. Por otra parte, nos sorprende que los pacientes no quieran “evolucionar”, hacia las videollamadas. A partir de los resultados encontrados podemos observar que un modelo mixto de visitas, telefónicas y presenciales, parece que transmite una buena calidad asistencial, subsidiaria de mejoras e individualización de la atención, según las características bio-psico-sociales de cada paciente. Los pacientes en programa de DP no ven necesario la realización de videollamadas para mejorar la calidad en la atención de este modelo mixto. Agradecimientos Gracias a nuestros pacientes, por su gran paciencia para responder esta encuesta en una época de cambios para ellos; a la plataforma de bioestadística del ISPA por el análisis de los datos; a mis compañeros, tanto los coautores de este estudio como los que no se nombran, pero son parte importante de nuestra unidad de diálisis; y en especial a nuestro entrevistador independiente por la recogida de datos. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Financiación Los autores declaran no haber recibido financiación alguna. BIBLIOGRAFÍA 1. Lorenzo Martínez S. ¿Gestión de procesos en asistencia sanitaria? Rev Calidad Asistencial 1999;14:243-44. 2. Cabadas Avión R. La calidad asistencial: ¿de qué estamos hablando? Revista Cirugía Mayor Ambulatoria 2015;20(2): 79-82. 3. Gobierno de España. Informe SNS 2005. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005. Capítulo 3. La calidad asistencial en la Unión Europea. 4. Conexión Esan. Los diferentes conceptos de calidad en salud. [Internet]. Lima; 2016 [consultado 23 Ago 2021]. Disponible en: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/05/los-diferentes-conceptos-de-calidad-en-salud/. 5. Díaz R. Satisfacción del paciente: principal motor y centro de los servicios sanitarios. Revista de Calidad Asistencial 2002;77(1):22-9. 6. Álvarez de la Rosa AE, Olivares Ramírez C, Cadena Estrada JC, Olvera Arreola SS. Satisfacción de los pacientes hospitalizados con la atención de enfermería. Enferm Neurol (Mex) 2012;11(2):68-72. 7. Mira JJ, Aranaz J. La satisfacción del paciente como una medida del resultado de la atención sanitaria. Medicina Clínica 2000;114(Supl 3):S26-33. 8. Barajas Gracia C, Hijós Larraz LA. Percepción de los pacientes sobre la calidad de los cuidados de Enfermería en el entorno hospitalario. Metas Enferm 2018;21(4):5-9. 9. Pérez Cantó V, Maciá Soler L, González Chordá VM. Satisfacción de los usuarios en el sistema de salud español: análisis de tendencias. Rev Saude Pública 2019;53:87. 10. Gobierno de España. Informe SNS 2005. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005. Capítulo 2 Aspectos básicos de gestión de calidad en el ámbito sanitario. 11. Mira JJ, Aranaz J, Rodríguez Marín J, Buil JA, Castell M, Vialler J. SERVQHOS: un cuestionario para evaluar la calidad percibida de la asistencia hospitalaria. Medicina Preventiva 1998;4:12-8. 12. Servicio Murciano de Salud. [Internet]. [consultado 21 Dic 2022]. Disponible en: https://sms.carm.es/somosmas/documents/63024/1965199/Cuestionario+EMCA+C+Externas. 13. Ruiz Romero V, Martínez Pillado M, Torres Domínguez Y, Acón Royo D, De Toro Salas A, Cruz Villalón F et al. Evaluación de la satisfacción del paciente en la teleconsulta durante la pandemia por COVID 19. Rev Esp Salud Pública 2021;95: 1-11. 14. Navarro Campo S, Díaz García P, Quesada Colloto P, Gutiérrez Martínez JR, Díaz Martín JJ. Satisfacción de las consultas telefónicas realizadas durante el confinamiento por COVID 19, Anales de Pediatría [Internet]. 2021[consultado 10 Dic 2022]; 95: 464-84. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2021.05.012. 15. Choi B, Granero R, Pak A. Catálogo de sesgos o errores en cuestionarios sobre salud. Rev Costarr Salud Pública 2010; 19(2):106-18. | ||
| ||
Este artículo se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 Internacional.
| ||
|
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Miguel Núñez-Moral, Incertidumbre durante la atención enfermera en el cuidado del orificio de salida sano del catéter peritoneal , Enfermería Nefrológica: Vol. 24 Núm. 2 (2021): Volumen 24, II Trimestre (abr-jun) 2021
- Mónica Fernández-Pérez, Beatriz Peláez-Requejo, Adela Suárez-Álvarez, Reyes Fernández-Díaz, Aránzazu Goncalves-Muñiz, Miguel Núñez-Moral, Análisis de la retirada del catéter peritoneal después del trasplante renal en población adulta , Enfermería Nefrológica: Vol. 24 Núm. 4 (2021): Volumen 24, IV Trimestre (oct-dic) 2021
- Beatriz Sánchez-Pérez, Carmen Guerra-Cueto, Miguel Núñez-Moral, Percepción de los estudiantes de enfermería sobre sus conocimientos acerca de la enfermería nefrológica , Enfermería Nefrológica: Vol. 23 Núm. 4 (2020): Volumen 23, IV Trimestre (oct-dic) 2020
Artículos similares
- Luis Manuel Mota Sousa, Ana Vanessa Antunes, Cristina Maria Alves Marques-Vieira, Paulo César Lopes Silva, Olga Maria Martins de SousaValentim, Helena Maria Guerreiro José, Subjective wellbeing, sense of humor and psychological health in hemodialysis patients , Enfermería Nefrológica: Vol. 22 Núm. 1 (2019): Nº 1, Volumen 22, I Trimestre (ene-mar) 2019
- Rosa Alonso-Nates, Recordando a Jandry , Enfermería Nefrológica: Vol. 27 Núm. 1 (2024): Volumen 27, I trimestre (ene-mar) 2024
- Ana Isabel Aguilera-Flórez, Blanca Linares-Fano, Ana Cristina Alonso-Rojo, Juan Ramón Guerra-Ordoñez, Aranzazu Sastre-López, Mª del Carmen Barnes-Caso-Bercht, Mario Prieto-Velasco, Análisis de fragilidad y riesgo de peritonitis en pacientes ancianos en diálisis peritoneal , Enfermería Nefrológica: Vol. 23 Núm. 2 (2020): Nº 2, Volumen 23, II Trimestre (abr-jun) 2020
- Ana Belén Romero-Ruiz, Alfonso Sevillano-Jiménez, Cristina Cardador-Trocoli, Factores asociados a la satisfacción del paciente en diálisis , Enfermería Nefrológica: Vol. 22 Núm. 2 (2019): Nº 2, Volumen 22, II Trimestre (abr-jun) 2019
- Ana Vasco Gómez, Cristina Herrera Morales, Yaiza Martínez Delgado, Ernestina Junyent i Iglesias, Guillermo Pedreira Robles, Relación entre calidad del sueño, ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis , Enfermería Nefrológica: Vol. 21 Núm. 4 (2018): Nº 4, Volumen 21, IV Trimestre (oct-dic) 2018
- Mª Luz Sánchez Tocino, Antonio López González, Alberto Sánchez Martín, Silvia Villoria González, Vega Turrión Cabezas, María Gascón Colorada, Marina Burgos Villullas, Mª del Pilar Núñez García, Hortensia Sánchez Tocino, Efecto de la dirección de la aguja arterial en la medición del flujo del acceso vascular con métodos dilucionales , Enfermería Nefrológica: Vol. 20 Núm. 4 (2017): Nº 4, Volumen 20, IV Trimestre (oct-dic) 2017
- Tais Pérez Domínguez, Armando Rodríguez Pérez, Jesús Suárez Álamo, Leire Rodríguez Castellano, Miguel Ángel García Bello, José Carlos Rodríguez Pérez, Satisfacción del paciente en una Unidad de Diálisis. ¿Qué factores modulan la satisfacción del paciente en diálisis? , Enfermería Nefrológica: Vol. 15 Núm. 2 (2012): Nº 2, Volumen 15, II Trimestre (abr-jun) 2012
- Natalia Fomento-Marín, Mª José Cintora-Querol, María Soriano-Angulo, Raúl Pablo-Gormaz, Belén Campos-Guitérrez, Síndrome de Dress: reacción alérgica tras la colocación de un catéter peritoneal , Enfermería Nefrológica: Vol. 23 Núm. 2 (2020): Nº 2, Volumen 23, II Trimestre (abr-jun) 2020
- Jesús Lucas Martín Espejo, Francisco Cirera Segura, Francisco Barbosa Martín, Carmina Nieto Romero, Eva María Calderón Márquez, Álvaro Pérez Baena, Beneficios del descanso peritoneal , Enfermería Nefrológica: Vol. 18 Núm. 3 (2015): Nº 3, Volumen 18, III Trimestre (jul-sep) 2015
- Francisco Cirera Segura, Jesús Lucas Martín Espejo, Antonia Concepción Gómez Castilla, Mª Ángeles Ojeda Guerrero, Dolores Andreu-Periz, Miguel Ángel Hidalgo-Blanco, Mª Carmen Moreno-Arroyo, Función renal, estado de volemia y furosemida en diálisis peritoneal , Enfermería Nefrológica: Vol. 16 Núm. 4 (2013): Nº 4, Volumen 16, IV Trimestre (oct-dic) 2013
<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.