Contenido del artículo principal

Resumen

Introducción: Los cuidadores de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) presentan alteraciones físicas, sociales, económicas, espirituales y emocionales, derivadas de su rol. Conocer el perfil del cuidador principal es fundamental para establecer intervenciones de apoyo y asistencia. Objetivo: Determinar el perfil del cuidador del paciente con ERC referido en la literatura, que describa las variables sociodemográficas y el predominio de condiciones de salud relacionadas con el cuidado del familiar. Metodología: Se realizó una revisión narrativa de la literatura, siguiendo recomendaciones de la declaración PRISMA. Se incluyeron estudios primarios (experimentales u observacionales, cuantitativos y cualitativos), acerca de los efectos en la salud del cuidador familiar de pacientes. Se consultaron las bases de datos ProQuest, ScienceDirect, Scopus, Dialnet, Redalyc y Scielo; entre 2011 y 2018. Resultados: Como características sociodemográficas de los cuidadores familiares, predomina el 41.66 % mayor de 53 años; género femenino con 92.30%, estado civil: casados 66.66%; escolaridad primaria 26.08% y ocupación ama de casa 22.22%. En referencia a los efectos en salud, los emocionales prevalecen la ansiedad y depresión, seguido de alteraciones en el sueño, que afecta la calidad de vida del cuidador. Conclusión: El conocimiento del cuidador en sus variables sociodemográficas permite establecer acciones acordes a las necesidades y la intervención de efectos emocionales, mala calidad del sueño, el aislamiento social que afecta la calidad de vida del cuidador y por ende al paciente.

Palabras clave

Dialysis Hemodialysis; Quality of life Caregivers burden diálisis hemodiálisis calidad de vida Cuidadores sobrecarga

Detalles del artículo

Cómo citar
1.
Laguado Jaimes E. Perfil del cuidador del paciente con Enfermedad Renal Crónica: una revisión de la literatura. Enferm Nefrol [Internet]. 3 de diciembre de 2019 [citado 9 de diciembre de 2023];22(4):352-9. Disponible en: https://enfermerianefrologica.com/revista/article/view/3502

Referencias

  1. Fondo Colombiano de Enfermedades de alto Costo. Situación de la Enfermedad Renal Crónica, la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus en Colombia 2017. Bogotá: Fondo Colombiano de Enfermedades de alto Costo, 2018.
  2. Angulo-Duplán A, Martínez-Martínez ML, Velázquez-Tlapanco J, Gallardo-Vidal LS, Camacho-Calderón N. Correlación entre la dependencia física del paciente con Diálisis Peritoneal y la carga del cuidador de acuerdo a la funcionalidad familiar. Revista DIGITAL CIENCIA@UAQRO [Internet]. 2016 [Consultado 10 marzo 2016] (aprox. 9 p.). Disponible en: http://www.uaq.mx/investigacion/revista_ciencia@uaq/ArchivosPDF/v9-n1/MED-9.pdf.
  3. Ambriz-López MC, Villalobos-Arámbula LM, Gallegos-Torres RM, Xeque-Morales AS, Alejandra M. Perfil del cuidador principal y su relación con el cuidado del personal de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2014;22(3):123-9.
  4. Jarillo Soto EC, Ramos del Río B. El cuidado informal de personas con enfermedad renal crónica. Una mirada desde la salud colectiva y la teoría de las representaciones sociales. En-clav. Pen 2014; 8(15):195-216.
  5. Ruiz Antúnez ER, Poyo Poyo A, García Prieto ML, Pérez Yuste MP, Plaza García A, Martín Domínguez V y cols. Revisión de una Intervención de Enfermería. NIC: 007040 Apoyo al Cuidador Principal. Rev. enferm. CyL 2016;8(2):40-61.
  6. Romero Massa E, Maccausland Segura Y, Solórzano Torrecila L. El cuidador familiar del paciente renal y su calidad de vida, Cartagena (Colombia). Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2014;30(2):146-57.
  7. Arechabala MC, Catoni MI, Palma E, Barrios S. Depresión y autopercepción de la carga del cuidado en pacientes en hemodiálisis y sus cuidadores. Rev Panam Salud Publica 2011;30(1):74-9.
  8. Velázquez Y, Espín M. Repercusión psicosocial y carga en el cuidador informal de personas con insuficiencia renal crónica terminal. Rev Cub Salud Publica. 2014;40(1):3-17.
  9. Noble H, Kelly D, Hudson P. Experiences of carers supporting dying renal patients managed without dialysis. J Adv Nurs. 2013;69(8):1829-39.
  10. Bayoumi M. Subjective burden on family carers of hemodialysis patients. Open J Nephrol 2014;4(2): 79-85.
  11. Eterovic C, Mendoza S, Sáez K. Habilidad de cuidado y nivel de sobrecarga en cuidadoras/es informales de personas dependientes. Enferm glob 2015;14(38):235-48.
  12. Gil I, Pilares JA, Romero R, Santos M. Cansancio del rol de cuidador principal del paciente en hemodiálisis. Enferm Nefrol. 2013;16(Supl1):S172-3.
  13. Morton RL, Snelling P, Webster AC, Rose J, Masterson R, Johnson DW, Howard K. Dialysis modality preference of patients with CKD and family caregivers: a discrete-choice study. Am J Kidney Dis. 2012;60(1):102-11.
  14. Contreras A, López Soto P, Crespo R. Análisis de la relación entre nivel de dependencia del paciente en hemodiálisis y sobrecarga del cuidador principal. Enferm Nefrol. 2014;17(2):98-103.
  15. Méndez DA, González CRM, Mendoza GK. Identificación de enfermedad renal en sujetos aparentemente sanos, familiares de pacientes que acuden a hemodiálisis Rev Esp Med Quir 2012;17(1):29-33.
  16. Celik G, Annagur BB, Yilmaz M, Demir T, Kara F. Are sleep and life quality of family caregivers affected as much as those of hemodialysis patients? Gen Hosp Psychiatry. 2012;34(5):518-24.
  17. Williams LA. Burden, depressive symptoms, and perceived health in male caregivers of persons with end stage renal disease [Tesis]. Knoxville: The University of Tennessee;2015.
  18. Da Silva Barreto M, Augusto da Silva MA, Sezeremeta DC, Basílio G, Silva Marcon S. Conhecimentos em saúde e dificuldades vivenciadas no cuidar: perspectiva dos familiares de pacientes em tratamento dialítico. Cienc Cuid Saude 2011; 10(4):722-30.
  19. Rivero-García R, Segura-García E, Juárez-Corpus NB. Sobrecarga del cuidador primario de pacientes en programa de hemodiálisis generada por el reingreso hospitalario. Dial Traspl. 2015;36(2):72-7.
  20. López D, Rodríguez L, Carreño S, Cuenca I, Chaparro L. Cuidadores de pacientes en diálisis peritoneal: experiencia de participar en un programa de habilidad de cuidado. Enferm Nefrol. 2015;18(3):189-95.
  21. Shdaifat EA, Manaf MRA. Quality of life of caregivers and patients undergoing haemodialysis at Ministry of Health, Jordan. Int J Appl. 2012; 2(3): 78-85.
  22. Aguilera AI, Castrillo EM, Linares B, Carnero RM, Alonso AC, López P et al. Análisis del perfil y la sobrecarga del cuidador de pacientes en Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis. Enferm Nefrol. 2016;19(4):359-65.
  23. Aguilera A, Prieto M, González L, Abad B, Martínez E, Robles I et al. Una estrategia poco utilizada en el cuidado de pacientes con enfermedad renal crónica: la educación en grupo y multidisciplinar de pacientes y sus familiares. Enferm Nefrol. 2012;15(1):14-21.
  24. Avsar U, Avsar UZ, Cansever Z, Yucel A, Cankaya E, Certez H et al. Caregiver Burden, Anxiety, Depression, and Sleep Quality Differences in Caregivers of Hemodialysis Patients Compared With Renal Transplant Patients. Transplant Proc. 2015;47(5):1388-91.
  25. Carmona C, Nolasco C, Navas L, Caballero J, Morales P. Análisis de la sobrecarga del cuidador del paciente en diálisis peritoneal. Enferm Nefrol 2015;18(3):180-8.
  26. Guacas Guerra MA. Carga del cuidado de los cuidadores de personas con enfermedad renal crónica, sometidos a diálisis y hemodiálisis en una Unidad renal del municipio de Pasto en el periodo marzo-julio de 2014. leu [Internet]. 1 [Consultado 13 ago 2017]; Disponible en: http://ojseditorialumariana.com/index.php/libroseditorialunimar/article/view/1021.
  27. Rodríguez Chancafe AM. Conocimiento sobre medidas preventivas y factores sociodemográficos en el familiar cuidador del paciente con enfermedad renal crónica. [Tesis] Universidad nacional de Trujillo. 2017. [Consultado 14 ago 2017]. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/14458.
  28. Alnazly E. Coping strategies and socio-demographic characteristics among Jordanian caregivers of patients receiving hemodialysis. Saudi Journal of Kidney Diseases and Transplantation. 2016; Jan 1;27(1):101.
  29. Arechabala MC, Catoni MI, Barrios S, Palma E. Validación al español de la escala de auto percepción de carga de cuidado. Acta Paulista de Enfermagem. 2012;25(1):140-5.
  30. Mejía LD, López L. La familia y la cultura: una conexión innovadora para el cuidado de la salud. Index Enferm. 2010; 19(2-3):138-42.
  31. Flores GE, Rivas RE, Seguel PF. Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del cuidador familiar de adulto mayor con dependencia severa. Cienc enferm 2012;18(1):29-41.
  32. Carrillo G, Chaparro L, Sánchez B. conocimiento y acceso a las TIC en personas con enfermedad crónica y cuidadores familiares en Colombia. Enferm. Glob. 2014;13(2):123-34.
  33. Carrillo GM, Chaparro L, Sánchez B. Carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la región amazónica de Colombia. Med UPB 2014;33(1):26-37.
  34. Pinto XV, Moreno SC, Díaz L. Factores que influencian la habilidad y sobrecarga del cuidador familiar del enfermo crónico. Rev Univ Ind Santander Salud. 2017;49(2):330-8.
  35. Guerra-Martín MD, Amador-Marín B, Martínez-Montilla JM. Problemas de salud de los cuidadores familiares de personas mayores de 65 años afectadas de insuficiencia renal crónica: una revisión sistemática. Anales Sis San Navarra. 2015; 22(3):425-38.
  36. Walker RC, Hanson CS, Palmer SC, Howard K, Morton RL, Marshall MR, Tong A. Patient and caregiver perspectives on home hemodialysis: a systematic review. American Journal of Kidney Diseases. 2015 Mar 1;65(3):451-63.
  37. Galvis C, Aponte L, Pinzón M. Percepción de la calidad de vida de cuidadores de pacientes asistentes a un programa de crónicos, Villavicencio, Colombia. Aquichan. 2015;16(1):23-34.
  38. Ballesteros JE, Rodríguez AM, Cantor M, Peñalosa G, Valcárcel E. Caracterización y percepción de carga de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en Arauca. Rev Orinoquia. 2015;19(1):100-5.
  39. Ávila JH, Vergara M. Calidad de vida en cuidadores informales de personas con enfermedades crónicas. Aquichan 2014;14(3):417-29.
  40. Murillo Moreno LM. Necesidades y motivaciones de cuidadores familiares de pacientes con enfermedad renal crónica (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).2018.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.