Descripción de la revista

Enfermería Nefrológica es la publicación oficial de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica.


Enfermería Nefrológica publica trimestralmente artículos de investigación enfermera relacionados con la nefrología, hipertensión arterial, diálisis y trasplante, que tengan como objetivo contribuir a la difusión del conocimiento científico que redunde en el mejor cuidado del enfermo renal.


En su versión electrónica es una revista Diamond Open Access, no cobra tasas por el envío de trabajos ni tampoco por la publicación de sus artículos y está dirigida a enfermeros / as de nefrología. La revista acepta artículos escritos en español, inglés o portugués. Sigue las normas de publicación del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) (V.19-Castellano) y del Comité sobre Publicación Ética (COPE). La reutilización de los trabajos debe hacerse en los términos de la Licencia Creative Commons Atribucion-NoComercial 4.0 Internacional.


Esta revista está indizada en: CINAHL, IBECS, SciELO, CUIDEN, SIIC, Latindex, Capes,  DULCINEA, Dialnet, DOAJ, ENFISPO, Scopus, Sherpa Romeo, C17, RECOLECTA, Redalyc, REBIUN, REDIB, MIAR, WordCat, Google Scholar Metric, Cuidatge, Cabells Scholarly Analytics, AURA,  JournalTOCs y ProQuest.


 

Premio Lola Andreu 2022-23

20-01-2021

Premio científico al mejor trabajo publicado en la revista Enfermería Nefrológica en el periodo comprendido entre el último número de 2022 y los tres primeros números de 2023.  Ver bases.

Vol. 25 Núm. 4 (2022): Volumen 25, nº 4, IV Trimestre (oct-dic) 2022

Publicado: 30 diciembre 2022

Tratamiento renal sustitutivo con diálisis en el paciente diabético

300-308 Marina Blanco-García, Susana Aránega-Gavilán, Irene Guillén-Gómez, Rodolfo Crespo-Montero
238

Prevención de la enfermedad renal crónica en adultos: una revisión bibliográfica

310-318 Melissa del Rocío Carrillo-Ucañay, Lisseth Dolores Rodríguez-Cruz, Rosa Jeuna Díaz-Manchay, Mirtha Flor Cervera-Vallejos, Francisca Constantino-Facundo
221

Influencia de la orientación de la luz arterial del catéter venoso central tunelizado para hemodiálisis en la disfunción precoz

319-328 Juan Manuel Manzano Angua, Rocío Manzano-Angua, Mª Adelaida Martín-Carrasco, Francisco Cirera-Segura, Dania I. Márquez-Catalán
124

Influencia de las venas colaterales en la medición del flujo del acceso vascular mediante ecografía y termodilución: estudio observacional

330-336 Francisco Javier Rubio-Castañeda, Manuel Fernández-Núñez, Ana Isabel Sierra-Sánchez, Víctor Cantín-Lahoz, Emilia Ferrer-López, María Amaya Mateo-Sánchez
129

Análisis del uso de mupirocina en la cura del orificio sano en diálisis peritoneal

337-342 Mónica Fernández Pérez, Adela Suárez Álvarez, Fabiola Menéndez Servide, Jessica Blanco Sierra, Magdalena Pasarón Alonso, Miguel Núñez Moral
140

Impacto de una intervención educativa nutricional para pacientes en hemodiálisis medido mediante la escala Malnutrición Inflamación y la bioimpedancia eléctrica

343-351 Sonia Elvira-Carrascal, Laura Rota-Musoll, Judit Bou-Folgarolas, Merche Homs-del Valle, Emma Puigoriol-Juvanteny, Emilia Chirveches-Pérez
155

Síndrome de DRESS asociado a alopurinol con fracaso renal agudo: a propósito de un caso

357-362 Mónica Brazález Tejerina, Julia Hernando García, Ángela Valer Pelarda, Cristina Franco Valdivieso, Mª Jesús Rollán de la Sota, Raquel Julia Gordillo Martín
108
Ver todos los números